El Cocido Madrileño es uno de los platos más
emblemáticos de la gastronomía española, originario de Madrid pero con
raíces en la tradición judío-sefardí (olla podrida). Se trata de un contundente guiso de tres vuelcos, servido por fases, que combina legumbres, carnes, verduras y embutidos en un caldo sustancioso.
Ingredientes principales:
Garbanzos (remojados y cocidos lentamente).
Carnes: Gallina, ternera, huesos de jamón y tocino.
Embutidos: Chorizo, morcilla y a veces hueso de caña.
Verduras: Repollo, patatas, zanahorias y nabos.
Fideos o sopa (para el primer vuelco, con el caldo colado).
Características:
Tres servicios tradicionales:
Sopa de fideos (con el caldo filtrado).
Verduras y garbanzos.
Carnes y embutidos (presentados aparte).
Sabor: Profundo y reconfortante, gracias a la cocción lenta (3-4 horas).
Textura: Garbanzos tiernos y caldo gelatinoso por los huesos.
Curiosidades:
Nació como plato humilde, pero se popularizó en el siglo XIX en las tabernas madrileñas.
Se sirve tradicionalmente en invierno y los jueves en muchos restaurantes de Madrid.
Tiene variantes regionales como el cocido montañés (con alubias) o el maragato (que invierte el orden de los vuelcos).
Un festín de cuchara que refleja la historia y el alma de Madrid.
Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de usuario en este sitio web.Política de Cookie